Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • General

    Restringido No disponible hasta que:
    • Antes del final de 2 de junio de 2023
    • se pertenezca al grupo Grupo Mayo 2023
    • Material curso

      Restringido No disponible hasta que: se pertenezca al grupo Grupo Mayo 2023

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

       

      1. Describir los términos de salud y los valores de exposición y explicar la importancia de un análisis de respuesta basado en el riesgo. NFPA 470: 9.7.1; NFPA 470: 10.2.5; NFPA 470: 11.2.5; NFPA 470: 12.2.2; NFPA 470: 13.3.1
      2. Identificar los siete tipos de daños creados por la exposición a materiales peligrosos y sus efectos sobre el cuerpo humano. NFPA 470: 11.2.5; NFPA 470: 12.2.2
      3. Identificar los signos y síntomas y los efectos en los órganos objetivo de la exposición a materiales peligrosos. NFPA 470: 11.2.5; NFPA 470: 12.2.2
      4. Identificar los signos, síntomas y procedimientos de atención de emergencia para manejar emergencias de estrés por calor. NFPA 470: 11.3.1
      5. Identificar los procedimientos para reducir los efectos del estrés por calor en los respondedores en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 11.2.5; NFPA 470: 12.3.3; NFPA 470: 13.3.1
      6. Identificar los procedimientos para reducir los efectos del frío en los respondedores en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 11.2.5, 11.3.1
      7. Identificar procedimientos para proteger a los respondedores contra niveles de ruido excesivos en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 11.2.5, 11.3.1
      8. Identificar los componentes de un programa de vigilancia médica para los respondedores de materiales peligrosos tal como es descrito en OSHA 1910.120(q). NFPA 470: 11.4.2
      9. Identificar los componentes de un programa de equipo de protección personal (EPP). NFPA 470: 9.2.1; NFPA 470: 10.4.2; NFPA 470: 11.4.2
      10. Describir las consideraciones de seguridad para el personal que trabaja con ropa de protección contra vapores, contra salpicadura de líquidos y ropa de protección contra altas temperaturas. NFPA 470: 10.4.2; NFPA 470: 13.3.1).
      11. Describir los componentes y las consideraciones de un plan de seguridad del sitio para operaciones en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 10.3.4; NFPA 470: 13.3.1; NFPA 470: 17.3.4.
      12. Describir los componentes y las consideraciones para un briefing de seguridad del sitio para operaciones en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 10.3.4; NFPA 470: 11.3.4
      13. Describir los procedimientos y componentes para realizar el monitoreo médico pre y post entrada del personal de respuesta que opera en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 11.4.2
      14. Describir los procedimientos para establecer y operar un área de rehabilitación en un incidente de materiales peligrosos. NFPA 470: 11.4.2
      15. Identificar la importancia de la documentación para un incidente con materiales peligrosos/armas de destrucción masiva, incluidos los registros de capacitación, los registros de exposición, los reportes de incidentes y los reportes de críticas. NFPA 470: 10.6.1; NFPA 470: 12.1.2.2; NFPA 470: 17.5.1