Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • Bienvenidos al curso

    Restringido No disponible hasta que:
    • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
    • Antes del final de 7 de septiembre de 2024

    Reglas del curso

    1. Asistencia a Clases Sincrónicas: La asistencia a las clases sincrónicas es obligatoria. Estas sesiones son fundamentales para la comprensión y la interacción directa con los instructores y compañeros.
    2. Ingreso a los Capítulos: Acceda a los capítulos del curso utilizando las pestañas inferiores. Cada capítulo se desbloqueará de manera progresiva, siguiendo una secuencia lógica de aprendizaje.
    3. Material Asincrónico: Visualice los vídeos y lea el material publicado en cada capítulo de manera asincrónica. Estos recursos estarán disponibles hasta el 15 de julio para su consulta en cualquier momento.
    4. Evaluaciones Puntuales: Una vez que considere que tiene clara la información de un capítulo, presente la evaluación correspondiente de manera puntual. La puntualidad en las evaluaciones es crucial para el avance en el curso.
    5. Estructura del Curso: El curso consta de 14 capítulos, que se habilitarán de manera secuencial. Cada nuevo capítulo se abrirá una vez que se haya aprobado la evaluación del capítulo anterior.
    6.  Prerrequisitos de Capítulo: Para acceder al siguiente capítulo, debe rendir y aprobar la evaluación del capítulo anterior con una calificación mínima del 75%.
    7.   Participación Activa en Clases: Para ser considerado presente en cada clase, el participante debe mantener su cámara encendida durante toda la sesión. Esto garantiza la participación activa y el compromiso del estudiante.
    8. Requisitos de Aprobación del Curso: Para aprobar el curso, debe asistir al menos al 75% de las clases sincrónicas, aprobar todas las evaluaciones de cada capítulo y aprobar el examen final.
    9. Soporte y Preguntas: Si tiene preguntas o necesita asistencia, puede contactar al equipo a través del grupo de WhatsApp asignado para el curso. Este canal de comunicación está disponible para resolver cualquier duda de manera eficiente.
    10. Cumplimiento de Plazos: Asegúrese de cumplir con todos los plazos y requisitos establecidos para cada capítulo y evaluación. La gestión del tiempo es clave para el éxito en este curso.
    11. Interacción y Colaboración: Fomente la interacción y colaboración con sus compañeros de curso a través de los foros y grupos de discusión disponibles. La colaboración enriquece el aprendizaje y ofrece diferentes perspectivas.
    12. Respeto y Profesionalismo: Mantenga siempre un comportamiento respetuoso y profesional en todas las interacciones durante el curso. Este ambiente es fundamental para una experiencia de aprendizaje positiva y constructiva.


    • Capítulo 1 Introducción a los materiales peligrosos

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Reconocer la presencia de materiales peligrosos y armas de destrucción masiva (ADM) en la escena de un incidente [NFPA 470, 5.2.1].
      2. Enumerar formas en que los materiales peligrosos pueden dañarlo a usted [NFPA 470, 5.2.1].
      3. Explicar los roles y responsabilidades del personal del nivel advertencia y respondedores del nivel operaciones en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.1.1, 5.1.3, 5.2.1, 5.3.1, 5.4.1].
      4. Discutir sobre normas y regulaciones de materiales peligrosos a nivel local, estatal y federal [NFPA 470, 5.1.3, 5.2.1].

    • Capítulo 2 Reconocer e identificar la presencia de materiales peligrosos

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 1

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Enumerar las siete pistas sobre la presencia de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      2. Reconocer ubicaciones y tipos de ocupaciones donde materiales peligrosos pueden ser encontrados [NFPA 470, 5.2.1].
      3. Describir como los reconocimientos pre-incidentes pueden ser utilizados durante un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      4. Describir como la información básica de contenedores puede ayudar a identificar materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      5. Identificar las nueve clases de peligro y divisiones de las naciones unidas [NFPA 470, 5.2.1].
      6. Reconocer las diferentes placas, marcas y etiquetas para el transporte que ayudan a identificar materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      7. Reconocer los diferentes tipos de marcas y etiquetas de materiales peligrosos en contenedores que no son de transporte y en instalaciones fijas [NFPA 470, 5.2.1].
      8. Identificar fuentes de información de peligro adicional que ayuden en la identificación de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      9. Explicar cómo las pistas sensoriales y como los signos y síntomas de víctimas pueden ser utilizados para identificar la presencia de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      10. Describir el rol del personal del nivel advertencia cuando dispositivos de detección y monitoreo son utilizados para identificar materiales peligrosos en un incidente [NFPA 470, 5.2.1].

    • Capítulo 3 Iniciando acciones de protección

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 2

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Identificar donde y como el personal del nivel advertencia debería recolectar información de peligro en la escena de un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].
      2. Demostrar cómo usar la guía de respuesta a emergencias (GRE) en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.3.1].
      3. Explicar como el personal del nivel advertencia debería aislar y denegar la entrada en una escena de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.3.1].
      4. Explicar el proceso de notificación para el personal del nivel advertencia en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.4.1].

    • Capítulo 4 Identificando peligros potenciales

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 3

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Definir los roles de los respondedores del nivel operaciones en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 7.1.1, 7.1.4].
      2. Explicar como el conocimiento de las propiedades físicas de un material puede ayudar a identificar peligros [NFPA 470, 7.2.1].
      3. Explicar como el conocimiento de las propiedades químicas de un material puede ayudar a identificar peligros [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1, 7.4.1, 7.5.1].
      4. Describir el modelo de comportamiento general de los materiales peligrosos (GEBMO) [NFPA 470, 7.2.1].
      5. Discutir sobre la evaluación en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 7.2.1].

    • Capítulo 5 Identificando peligros potenciales: contenedores

      Restringido Disponible hasta 8 de febrero de 2025, 01:00

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Diferenciar los comportamientos potenciales de diferentes tipos de contenedores [NFPA 470, 7.2.1].
      2. Describir los peligros potenciales de tanques de almacenamiento a granel comunes [NFPA 470, 7.2.1].
      3. Describir los peligros potenciales de camiones tanques de carga comunes [NFPA 470, 7.2.1].
      4. Describir los peligros potenciales de carros tanques comunes [NFPA 470, 7.2.1].
      5. Diferenciar las marcas de carros tanques de ferrocarril de América del Norte [NFPA 470, 7.2.1].
      6. Describir los peligros potenciales de contenedores intermodales [NFPA 470, 7.2.1].
      7. Describir los peligros potenciales de contenedores de una tonelada [NFPA 470, 7.2.1].
      8. Describir los peligros potenciales de carros tanques oleoductos [NFPA 470, 7.2.1].
      9. Describir los peligros potenciales de embarcaciones de transporte marítimo [NFPA 470, 7.2.1].
      10. Describir los peligros potenciales de otros contenedores no a granel y a granel [NFPA 470, 7.2.1].

    • Capítulo 6 Identificar actividad terrorista o criminal

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capitulo 5

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Discutir la conciencia situacional en un incidente terrorista o criminal [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1, 7.4.1]
      2. Explicar los tipos de incidentes de materiales peligrosos que pueden resultar de la actividad criminal [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      3. Discutir la respuesta hazmat a actos terroristas [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      4. Discutir la respuesta hazmat a ataques biológicos [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      5. Discutir la respuesta hazmat a ataques químicos [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      6. Discutir la respuesta hazmat a ataques nucleares y radiológicos [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      7. Discutir la respuesta hazmat a ataques explosivos [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      8. Explicar cómo reconocer y preservar evidencia en un incidente criminal con materiales peligrosos [NFPA 470, 7.4.1]

    • Capítulo 7 Planificar la respuesta inicial

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capitulo 6

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Explicar el proceso utilizado para entender la situación en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 7.2.1, 7.3.1]
      2. Identificar los componentes de un plan de acción del incidente (PAI) [NFPA 470, 7.3.1]
      3. Identificar el propósito de un plan de seguridad del sitio (PSS) [NFPA 470, 7.3.1]

    • Capítulo 8 sistema de comando de incidente e implementación del plan de acción

      Restringido No disponible hasta que:
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación Capítulo 7

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Discutir la implementación del NIMS-ICS en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 7.4.1]
      2. Explicar cómo establecer y transferir el comando en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 7.4.1, 7.6.1]
      3. Discutir las facetas de la implementación del plan de acción [NFPA 470, 7.3.1, 7.4.1]
      4. Explicar qué componentes deben ocurrir al final de un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 7.6.1]

    • Capítulo 9 Descontaminación de emergencia

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 8

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Listar las acciones para evitar la contaminación [NFPA 470, 7.3.1, 7.4.1, 7.5.1]
      2. Explicar la descontaminación de emergencia [NFPA 470, 7.3.1, 7.4.1, 7.5.1]
      3. Listar las directrices generales para la descontaminación [NFPA 470, 7.3.1, 7.4.1, 7.5.1]
      4. Explicar la implementación de la descontaminación de emergencia [NFPA 470, 7.3.1, 7.4.1, 7.5.1]

    • Capítulo 10 equipos de protección personal

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 9

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Describir los deberes de un respondedor de nivel de operaciones con entrenamiento en EPP específica para la misión [NFPA 470, 9.2.1]
      2. Enumerar los factores a considerar al seleccionar un conjunto de EPP para un incidente de materiales peligrosos o ADM [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      3. Identificar los tipos de protección auditiva que pueden ser utilizados en un incidente de materiales peligrosos o ADM [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      4. Describir los tipos básicos de equipos de protección respiratoria que pueden ser utilizados en un incidente de materiales peligrosos o ADM [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      5. Diferenciar entre las tres categorías de ropa de protección de la piel que pueden ser utilizados en incidentes de materiales peligrosos/ADM [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      6. Identificar cinco clases de conjuntos de protección CBRN [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      7. Explicar los procedimientos para la selección y el uso del EPP [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      8. Describir las medidas que pueden evitar que los respondedores experimenten estrés o problemas causados por el EPP [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      9. Resumir los procedimientos de inspección, mantenimiento y almacenamiento de EPP [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]
      10. Enumerar los dos objetivos básicos de cualquier programa de administración [NFPA 470, 7.3.1, 9.2.1]

    • Capítulo 11 descontaminación técnica y masiva

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 10

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Describir el rol de los respondedores en la descontaminación masiva en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.3.1]
      2. Describir el rol de los respondedores en la descontaminación técnica en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.4.1]
      3. Resumir otras consideraciones de descontaminación [NFPA 470, 7.4.1, 9.3.1, 9.4.1, 9.5.1, 9.8.1, 9.9.1]
      4. Explicar los requerimientos para terminar las actividades de descontaminación [NFPA 470, 9.3.1, 9.4.1]

    • Capítulo 12 detección, monitoreo y muestreo

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 11

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Enumerar las responsabilidades de detección, monitoreo y muestreo específicas de la misión de operaciones [NFPA 470, 9.7.1]
      2. Diferenciar términos de medición de oxígeno, inflamabilidad y toxicidad [NFPA 470, 9.7.1]
      3. Discutir los conceptos básicos de detección, monitoreo y muestreo [NFPA 470, 9.7.1]
      4. Resumir las consideraciones de selección de dispositivos [NFPA 470, 9.7.1]
      5. Explicar la calibración del dispositivo y mantenimiento [NFPA 470, 9.7.1]
      6. Diferenciar los tipos de equipos de detección de peligros [NFPA 470, 9.7.1]

    • Capítulo 13 control de producto

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 12

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Enumerar las responsabilidades de control de producto específicas de la misión de operaciones [NFPA 470, 9.6.1]
      2. Discutir las consideraciones de control de producto en incidentes de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.6.1]
      3. Diferenciar las técnicas de control de fugas en incidentes de transporte, de instalaciones fijas y de oleoductos [NFPA 470, 9.6.1]
      4. Resumir las tácticas de control de derrames para materiales peligrosos [NFPA 470, 9.6.1]
      5. Discutir las tácticas de control de incendios para materiales peligrosos [NFPA 470, 9.6.1]

    • Capítulo 14 rescate y recuperación de víctimas

      Restringido No disponible hasta que:
      • se pertenezca al grupo OPS, Concepcion
      • Antes del final de 7 de septiembre de 2024
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 13

      Objetivos de Aprendizaje

      Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

      1. Listar las responsabilidades de las operaciones de rescate y recuperación de víctimas específicas de la misión [NFPA 470, 9.8.1]
      2. Analizar un incidente de materiales peligrosos para determinar si una operación de rescate y recuperación es factible [NFPA 470, 9.8.1]
      3. Discutir la planificación de una operación de rescate y recuperación en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 9.8.1]
      4. Resumir la implementación de operaciones de rescate en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.8.1]
      5. Describir las operaciones de rescate de víctimas en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.8.1]
      6. Describir los equipos de rescate y métodos utilizados en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.8.1]
      7. Explicar las operaciones de recuperación en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.8.1]
      8. Resumir los tipos de reportes utilizados en documentos de rescate o recuperación de una víctima en un incidente de materiales peligrosos [NFPA 470, 9.8.1]

    • Examen final

      Restringido No disponible hasta que:
      • Antes de 8 de septiembre de 2024, 09:00
      • Consiga la puntuación requerida en Evaluación capítulo 14